Ir al contenido principal

Nombre de la actividad Dueño(a) de mis emociones

 Objetivo Identificar que la acumulación de ira es uno de los principales generadores de violencia y descubrir que existen diversas maneras de canalizarla y transformarla para evitar el deseo de venganza.

TEMA:
La ira es una emoción auténtica la cual tengo derecho a experimentar y no tiene valoración moral, no es buena ni mala, simplemente es y surge en mí. Lo que tienen valoración moral (bueno o malo) y tiene consecuencias es lo que yo hago con esa rabia, cómo la actúo y los comportamientos que la acompañan.

Antes de iniciar el taller, escribe en tú cuaderno las consecuencias orgánicas que puede generar la ira.

Las respuestas a las preguntas deben ser individuales.

Causas de la rabia: Anota las respuestas en una hoja.
• ¿Qué me genera ira? o ¿En qué momentos me da ira?
• ¿Qué o quién me genera ira?
• ¿Qué pienso o qué cosas se me pasan por la cabeza cuando tengo ira? (me las va a pagar, me voy de la casa, lo/la quiero acabar, es injusto, etc.)
• ¿Qué comportamientos acompañan mi rabia? (lloro, grito, me callo, huyo, me escondo, me encierro, nada, me la como, golpeo o tiro cosas, hago mala cara, etc.)
• ¿Qué siento cuando ya me ha pasado la rabia, pataleta o berrinche? (vergüenza, nada, no me pasa, sigo bravo(a), sigo dándole vueltas en la cabeza a la situación que me generó la rabia, le echo la culpa a otros, reconozco me parte y ofrezco disculpas, etc.

Reflexión:

Cuando acumulamos los sentimientos de rabia y no sabemos o no somos capaces de canalizarla, esa rabia se convierte en deseos de venganza que a veces hacemos realidad: me desquito con el otro, lo hago quedar mal, le hago una maldad, e incluso hay personas que llegan a extremos: contratan a alguien para que les haga daño. Por eso es necesario que yo aprenda que tengo derecho a experimentar rabia y que existen muchas maneras de canalizarla adecuadamente sin hacerme daño y sin hacerles daño a otros.

Vamos a explicar algunas estrategias: 
• Escribir: poner por escrito todo aquello que me está generando rabia, los sentimientos hacia los otros, lo que desearía hacer, los derechos que yo tenía (a que me preguntaran antes, a que no me pegaran, etc.)
• Tomar una pelota (de goma, de micro o de futbol) y darle patadas contra una pared, acompañando cada patada con una palabra que exprese mis sentimientos y pensamientos. Existen otras maneras de canalizar la rabia:
• Explica las  estrategias  o maneras como canalizas la rabia

Vamos a expulsar esa rabia o rencor que no molesta

• Recordemos en un momento de mucha rabia que hayamos tenido en la última semana o mes.
• Sacamos una hoja de papel y esfero.
• Recordamos, en lo posible revivimos ese momento y todo lo que me generó rabia, y escribo lo que recuerdo del porqué de la rabia, los sentimientos y pensamientos que la acompañaron y si aún me molesta el hecho o situación cuando lo recuerdo.
• Cortar el papel en muchos pedazos.

Después de canalizar esa rabia responde:
• ¿cómo me siento ahora después de haber sacado y expresado todo lo que me generaba rabia?
• ¿En qué cosas el otro tenía o sigue teniendo la razón?
• ¿En qué cosas yo tenía o sigo teniendo la razón?
• Aún el otro teniendo la razón, no ha debido decirme o hacerme…
• Aún yo, teniendo la razón, no debía hacer o decir… (qué cosas hice o dije que no debía)
• En medio de toda la situación hay algo positivo que pueda rescatar. ¿Qué?
• ¿Qué he podido aprender de esta experiencia de rabia que tuve?
¿Qué puede enseñarme este ejercicio para manejar futuras emociones de rabia?