Ir al contenido principal

Entradas

Nombre de la actividad Dueño(a) de mis emociones

 Objetivo Identificar que la acumulación de ira es uno de los principales generadores de violencia y descubrir que existen diversas maneras de canalizarla y transformarla para evitar el deseo de venganza. TEMA: La ira es una emoción auténtica la cual tengo derecho a experimentar y no tiene valoración moral, no es buena ni mala, simplemente es y surge en mí. Lo que tienen valoración moral (bueno o malo) y tiene consecuencias es lo que yo hago con esa rabia, cómo la actúo y los comportamientos que la acompañan. Antes de iniciar el taller, escribe en tú cuaderno las consecuencias orgánicas que puede generar la ira. Las respuestas a las preguntas deben ser individuales. Causas de la rabia: Anota las respuestas en una hoja. • ¿Qué me genera ira? o ¿En qué momentos me da ira? • ¿Qué o quién me genera ira? • ¿Qué pienso o qué cosas se me pasan por la cabeza cuando tengo ira? (me las va a pagar, me voy de la casa, lo/la quiero acabar, es injusto, etc.) • ¿Qué comportami...
Entradas recientes

CÁTEDRA DE LA PAZ - "Solución de conflictos

OBJETIVO Difundir entre los estudiantes conceptos y herramientas básicas que contribuyan a abordar los conflictos oportunamente con un sentido de comunidad y prevenir agresiones que deterioren el clima educativo METODOLOGÍA La metodología de este proyecto está basada en la propuesta de las PPP del sociólogo Jean Paul Lederach, quien sugiere un enfoque de análisis de los conflictos que distingue tres elementos clave: 1. Personas o protagonistas involucrados. (¿Quiénes están involucrados y qué papel tienen en el conflicto?, ¿Cómo pueden influir en el mismo?) 2. Proceso seguido en el conflicto. (¿Cómo se desarrolló el conflicto?, ¿Qué otros problemas se añadieron?, ¿Cuál fue el grado de polarización?) 3. Problema que está de base en la discrepancia entre las partes. (¿Cuál es el meollo del conflicto?, ¿Cuáles son los intereses de cada una de las partes implicadas?, ¿Existen posibles soluciones, cuáles?) Además: 4. Define con tus propias palabras, cuáles serían las etapas o pa...

Situación problema instalación Electrónica

Situación problema instalación Electrónica  Pedro, Juan y María se encuentran haciendo los preparativos en vísperas de la llegada de la nochebuena; sin embargo,  al momento de conectar  la instalación que recubre el  gran árbol de navidad ubicado en la sala , ocurrió una fuerte descarga eléctrica que originó que el circuito dejará de funcionar, lo cual les causó una gran tristeza, pues pronto sería hora de rezar la novena y no tendrían como encender el árbol de navidad. De este modo, se sientan a dialogar sobre lo ocurrido y a proponer alternativas para solucionar este inconveniente; y, aunque todas las propuestas eran válidas, ellos deseaban encontrar aquella que diera fin al problema, pero sin afectar el medio ambiente, pues los tres eran fieles defensores del mismo.  Luego de un buen rato de proponer, discutir y rechazar  alternativas,  llegan a la conclusión que la más viable es elaborar un circuito nuevo que remplace el que se ha...

Proyecto de Paz: Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación

clase #1: Finalidad del proyecto En grupos máximo de 3 elaborar un trabajo escrito y al final un video "efectos - sonido" o una presentación audiovisual con "exposición" sobre: Proyecto DE PAZ Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación Promuevo la identificación de las riquezas naturales y culturales como elementos importantes dentro de la construcción de la identidad nacional. Introducción: "Está teoría debe ir en el trabajo escrito" Las riquezas naturales y culturales son los recursos tanto materiales como inmateriales que permiten el crecimiento económico, el mejoramiento del bienestar social de los ciudadanos y la preservación de nuestra identidad como colombianos. Nuestro país posee una gran biodiversidad, sin embargo, la explotación económica excesiva de estos recursos puede ocasionar su desaparición. Los resultados de esta pérdida no son solo de tipo económico y ambiental, sino que pueden llegar a afectar nuest...

Trajes y bailes típicos de Colombia

Trajes y bailes típicos de Colombia Cómo hacer un vestido en material reciclable: https://www.youtube.com/watch?v=Bw7S0ur-QkY ACTIVIDAD # 1 1.      Conformar los siguientes equipos equipo   # 1: Bullerengue equipos  # 2 Cumbia equipo   # 3 Mapalé equipo   # 4 Bunde equipo   # 5 La Juga equipo   # 6 Guabina equipo   # 7 Sanjuanero Cada equipos debe: Diseñar el traje típico de la pareja en material reciclable - Nota 1 "bloque clase" 25% Elegir un vocero que explique la historia del traje típico y del baile, como origen, características, personajes, zona geográfica, otros Nota 2 - sustentación - 50 % elegir la pareja de baile, Nota 3 - ritmo, vestuario, canción, coordinación - 50% y Nota 4 Participación 20%. Nota: El vocero puede emplear una presentación electrónica o un vídeo auto editado  ACTIVI...