Objetivo Identificar que la acumulación de ira es uno de los principales generadores de violencia y descubrir que existen diversas maneras de canalizarla y transformarla para evitar el deseo de venganza. TEMA: La ira es una emoción auténtica la cual tengo derecho a experimentar y no tiene valoración moral, no es buena ni mala, simplemente es y surge en mí. Lo que tienen valoración moral (bueno o malo) y tiene consecuencias es lo que yo hago con esa rabia, cómo la actúo y los comportamientos que la acompañan. Antes de iniciar el taller, escribe en tú cuaderno las consecuencias orgánicas que puede generar la ira. Las respuestas a las preguntas deben ser individuales. Causas de la rabia: Anota las respuestas en una hoja. • ¿Qué me genera ira? o ¿En qué momentos me da ira? • ¿Qué o quién me genera ira? • ¿Qué pienso o qué cosas se me pasan por la cabeza cuando tengo ira? (me las va a pagar, me voy de la casa, lo/la quiero acabar, es injusto, etc.) • ¿Qué comportami...
OBJETIVO Difundir entre los estudiantes conceptos y herramientas básicas que contribuyan a abordar los conflictos oportunamente con un sentido de comunidad y prevenir agresiones que deterioren el clima educativo METODOLOGÍA La metodología de este proyecto está basada en la propuesta de las PPP del sociólogo Jean Paul Lederach, quien sugiere un enfoque de análisis de los conflictos que distingue tres elementos clave: 1. Personas o protagonistas involucrados. (¿Quiénes están involucrados y qué papel tienen en el conflicto?, ¿Cómo pueden influir en el mismo?) 2. Proceso seguido en el conflicto. (¿Cómo se desarrolló el conflicto?, ¿Qué otros problemas se añadieron?, ¿Cuál fue el grado de polarización?) 3. Problema que está de base en la discrepancia entre las partes. (¿Cuál es el meollo del conflicto?, ¿Cuáles son los intereses de cada una de las partes implicadas?, ¿Existen posibles soluciones, cuáles?) Además: 4. Define con tus propias palabras, cuáles serían las etapas o pa...